Cómo diseñar HMI a prueba de futuro
En los entornos industriales modernos, los operarios suelen controlar varios equipos a través de tabletas o dispositivos móviles. Las interfaces hombre-máquina centradas en el usuario, disponibles en dispositivos móviles o wearables, ofrecen numerosos beneficios al proporcionar información específica para cada tarea en cualquier momento y lugar. Estos dispositivos pueden realizar varias funciones, desde alertar a los operadores sobre los próximos pasos hasta permitir la monitorización remota.
Sin embargo, el uso de dispositivos inteligentes para emitir comandos, no solo notificaciones, presenta desafíos. Estos incluyen minimizar las amenazas a la ciberseguridad, establecer un control seguro y garantizar la consistencia de los datos.
Tendrá que establecer una comprensión completa del contexto de uso, incluido el rol de cada usuario. En primer lugar, identifique diferentes categorías de usuarios, como operadores generales, supervisores y personal de mantenimiento. A continuación, asigne a cada uno de ellos un grupo de usuarios, con una descripción del perfil de función respectivo. Esto permite asignar las necesidades de información y los permisos de una manera específica para cada función, a la vez que mejora la seguridad.
Cada vez más máquinas se conectan a la nube, para mejorar la disponibilidad de datos, maximizar el tiempo de actividad e implementar la fabricación inteligente de manera más amplia. En paralelo, a menudo se externalizan ciertos flujos de trabajo, especialmente la monitorización y el mantenimiento. Esto exige la integración segura de los proveedores de servicios externos.
Todo esto tiene implicaciones para el diseño de HMI para garantizar la disponibilidad de los datos, la conectividad en la nube y la (ciber)seguridad: