Descargar documento () de 20

La diferencia entre VA y vatios

Es importante comprender la relación entre vatios y VA (o voltios-amperios) para dimensionar correctamente un sistema de energía ininterrumpida (UPS). Estamos aquí para ayudarle a comprender la terminología de potencia.

Comprender la diferencia entre VA y vatios.

La potencia real (medida en vatios) es la porción del flujo de potencia que resulta en el consumo de energía. La energía consumida está relacionada con la resistencia en un circuito eléctrico. Un ejemplo de energía consumida es el filamento de una bombilla de luz. La potencia reactiva (medida en VAR o voltios-amperios reactivos) es la porción del flujo de potencia debido a la energía almacenada. La energía almacenada está relacionada con la presencia de inductancia y/o capacitancia en un circuito eléctrico. Un ejemplo de energía almacenada es la bombilla de flash de una cámara

 

¿Necesita más ayuda para determinar la solución de protección de energía que se adapte a su entorno? 

Potencia aparente (VA) frente a potencia real (vatios)

La potencia aparente (medida en VA o voltios-amperios) es una combinación matemática de potencia real y potencia reactiva.

La relación geométrica entre la potencia aparente, la potencia reactiva y la potencia real se ilustra en el triángulo de potencia a continuación:

Matemáticamente, la potencia real (vatios) se relaciona con la potencia aparente (VA) usando una relación numérica denominada factor de potencia (PF), que se expresa en formato decimal y siempre lleva un valor entre 0 y 1,0. Para muchos tipos más nuevos de equipos de TI, como los servidores informáticos, el PF típico es de 0,9 o más. Para computadoras personales (PC) heredadas, este valor puede ser de 0,60 a 0,75.

VA-watts-graph.jpg

Mediante una de las siguientes fórmulas, se puede realizar un cálculo para determinar la cantidad faltante:

Vatios = VA * Factor de potencia o VA = Vatios/Factor de potencia

Dado que muchos tipos de equipos están clasificados en vatios, es importante considerar el PF al dimensionar un UPS. Si no tiene en cuenta PF, es posible que su UPS no sea del tamaño suficiente. Como ejemplo, una pieza de equipo que tiene una potencia nominal de 525 vatios y un factor de potencia de 0,7 genera una carga de 750 VA.

750 VA = 525 vatios/0,7 PF

El dimensionamiento del UPS para que funcione al 75 por ciento de capacidad resulta en un UPS con una capacidad de 1000 VA (750 VA/0,75 = 1000 VA).

Conversión de amperios a VA

Monofásica: Multiplique los amperios por el voltaje (120 voltios en los EE. UU.). 10 A x 120 V = 1200 VA.

Trifásico: Amperios x voltios x 1,732 = VA.

Cálculo del UPS de energía de respaldo del tamaño correcto

La batería de respaldo del UPS recibe una potencia nominal en voltio-amperios (VA) que oscila entre 300 VA y 5000 kVA. Esta clasificación representa la carga máxima que un UPS puede soportar, pero no debe coincidir exactamente con la carga de potencia que usted tiene. Para permitir el crecimiento, la mejor práctica es elegir una batería de respaldo con una capacidad de VA que sea 1,2 veces la carga total que necesita soportar. Si su UPS estará dando soporte a motores, unidades de velocidad variable, dispositivos de imágenes médicas o impresoras láser, agregue más capacidad de VA a sus requisitos para tener en cuenta la corriente de entrada al momento del arranque de alta potencia que ocurre cuando se inician esos dispositivos.

Las empresas que anticipan un crecimiento rápido deben usar un multiplicador mayor a 1,2. El hardware de servidor más nuevo tiende a tener mayores requisitos de energía que los modelos más antiguos, por lo que tener en cuenta VA adicional significará agregar más y más equipos nuevos.